Saturday, 01 June 2024

El cine es otra cosa, ciclo de cine experimental del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires

Star InactiveStar InactiveStar InactiveStar InactiveStar Inactive
 

El cine es otra cosa
El ciclo de cine experimental del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires.
Curadores: Gabriela Golder y Andrés Denegri

Todos los viernes de agosto a las 19:00.
Entrada general: $20.- / Socios Asociación Amigos: sin cargo.

Museo de Arte Moderno de Buenos Aires
Av. San Juan 350

Programa agosto

Viernes 5/08, 19 hs.: Crónicas de Solitude
de Manuel Ferrari
2015,  40’
Argentina I Alemania

Viernes 12/08, 19 hs.: Ricardo Bär
de Gerardo Naumann y Nele Wohlatz

2013,  90’
Argentina

Viernes 19/08, 19 hs.: Desde la marea / Dos vestidos blancos
Desde la marea
de Josefina Gill
2015,  29’
Argentina I Alemania

Dos vestidos blancos
de Carolina Pierri
2015,  22’
Argentina I Colombia

Viernes 26/08, 19 hs.: Pareces una carreta de esas que no la paran ni los bueyes
de Nelson Carlo de los Santos Arias
2014,  50’
República Dominicana I EE.UU.


Geografía de los afectos
Elevar, por tanto, el propio pensamiento acerca de la imagen hasta el enojo provocado por el tiempo resistido, por el tiempo sufrido por los seres humanos en pos de determinar su propia historia.
Georges Didi-Huberman, Harun Farocki. Against What? Against Whom.

El primer programa del ciclo 2016 de El cine es otra cosa propone un recorrido por cinco documentales experimentales contemporáneos atravesados por las relaciones afectivas. Obras que piensan territorios, identidades, intensidades, multiplicidades, relatos y afectos.
El documental contemporáneo se ha convertido en un laboratorio de experimentación audiovisual, lugar de búsqueda de nuevas estructuras formales a través de diversas estrategias narrativas y estéticas, donde los procesos de enunciación han sido uno de los territorios de mayor exploración. Las nuevas subjetividades plantean una ruptura con la ortodoxia del documental clásico: el autor propone una mirada del mundo abiertamente subjetiva.
Apelar al pasado, pensar el presente, volver la cámara hacía sí mismo, asumir la construcción de una memoria cercana que transita de lo individual a lo colectivo. Aquí ya no hay certezas, sino búsqueda compartida.

Viernes 5/08. 19 hs.: Crónicas de Solitude
de Manuel Ferrari
2015, 40’
Argentina I Alemania

Crónicas de Solitude es el observacional retrato etnográfico del establecimiento educativo, un antiguo castillo, al que podemos apreciar a través de una serie de paneos indeterminados y planos fijos. Dividido como si fueran los capítulos de una crónica literaria, Ferrari retrata sin ningún tipo de diálogos, con la sola utilización del sonido ambiente y la utilización de diferentes melodías musicales, los espacios y acciones que allí se realizan.

Manuel Ferrari (La Plata, Pcia. de Bs. As., 1981) se graduó en la Universidad del Cine (Buenos Aires). Es docente en dicha universidad y en la Facultad de Bellas Artes, UNLP. Dirigió tres películas y varios cortometrajes, que se presentaron en diferentes festivales de cine, entre ellos, la Viennale (Viena), el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano (La Habana) y el BAFICI, Buenos Aires). Ha sido montajista de varias películas y programador de festivales y muestras. Actualmente programa en Talents Buenos Aires.

Viernes 12/08, 19 hs.: Ricardo Bär
de Gerardo Naumann y Nele Wohlatz
2013, 90’
Argentina

Ricardo Bär es un muchacho que vive con su familia en una chacra de la provincia de Misiones, en la frontera de Argentina con Brasil, rodeado de selva y colonos descendientes de inmigrantes alemanes. A diferencia de los otros muchachos, Ricardo no quiere trabajar la tierra, sino convertirse en pastor.
Ricardo Bär cuenta dos historias, en un viaje iniciático: la primera es sobre el trato que los directores le ofrecen a Ricardo para poder hacer la película; la segunda, la vida de Ricardo puesta en escena para el film, mientras piensa si aceptar o no la oferta recibida.

Gerardo Naumann (Buenos Aires, Argentina, 1976) estudió Ciencias de la Comunicación en la UBA. Escribió y dirigió las obras de teatro Cosas, Emily, Una obra útil y La fábrica. Sus obras se estrenaron en Argentina, Alemania, Portugal, Irlanda, India, Polonia, Suiza, Singapur e India. Obtuvo becas de la Fundación Proa, Typa, Fundación Antorchas y Theaterforum Berlin. Dictó clases de teatro en Alemania y Noruega. Produjo y dirigió el corto Novios del campo (2009). Ricardo Bär es su primer largometraje.

Nele Wohlatz (Hannover, Alemania, 1982) estudió cine y escenografía en HFG Karlsruhe, Alemania. Obtuvo becas del Fondo Nacional Académico de Alemania, del ZKM Karlsruhe y de la Fundación MFG Baden-Württemberg. Su mediometraje documental Schneeränder (Alemania, 2009) ganó el premio de ópera prima en 33. Duisburger Filmwoche. Junto a Gerardo Naumann dirigió Novios del campo, y Ricardo Bär es su primer largometraje.

Viernes 19/08, 19 hs.: Desde la marea / Dos vestidos blancos
Desde la marea
de Josefina Gill
2015, 29’
Argentina I Alemania

Todo transcurre en un navío. El mar es un hogar inhóspito, contracampo de todo territorio, topología de la identidad del inmigrante que flota siempre, dislocada física y lingüísticamente.
Gill repite el periplo inverso de sus abuelos judíos que llegaron de Alemania a la Argentina en 1937. Sus 33 días en altamar, registrados en planos generales fijos del mar y las costas, excepto por un misterioso travelling, articulan una meditación sobre la contingencia del yo.

Dos vestidos blancos
de Carolina Pierri
2015, 22’
Argentina I Colombia

Dos vestidos blancos recorre una historia de amor a través de diversos registros, soportes y episodios. Andrea, una joven colombiana, regresa a Buenos Aires luego de dos años de separación para visitar la ciudad y reencontrarse con Caro, quien fue su pareja durante siete años y su esposa durante solo seis meses. Las heridas siguen abiertas y la distancia sólo logró fortalecer la lejanía. Aprovechando el regreso y a través de su registro documental, Caro espera las respuestas que no pudo encontrar antes.
El documental se convierte entonces en un homenaje a esa relación, o tal vez a todas las relaciones que dejaron una marca indeleble en algunas vidas.

Josefina Gill (Buenos Aires, 1985) se gradúa en la Universidad del Cine (Buenos Aires). Luego de residir en Berlín (2008-09), participa en la primera edición del Laboratorio de Cine de la Universidad Torcuato Di Tella (2011). Ese mismo año comienza el Master en Cine en la Universidad de Artes Visuales de Hamburgo (HFBK) durante el cual realiza Desde la marea, su ópera prima, y participa en numerosos festivales internacionales. En 2012 obtiene una beca de la Asociación de Amigos de la HFBK y entre 2013 y 2015 es becaria de la DAAD. Actualmente vive en Hamburgo y trabaja como camarógrafa y documentalista.

Carolina Pierri (Buenos Aires, Argentina, 1979)
Se gradúa como Técnica en Fotografía en la Escuela de Fotografía Creativa de Andy Goldstein y como guionista de cine y TV en Guionarte. A partir de 2003, se desempeña como reportera gráfica en AGEA S.A., realizando trabajos para todos los productos gráficos del Grupo Clarín, hasta su renuncia en 2008. Desde el año 2009 alterna sus actividades entre la fotografía, la realización audiovisual, y la docencia.

Viernes 26/08, 19 hs.: Pareces una carreta de esas que no la paran ni los bueyes
de Nelson Carlo de los Santos Arias
2014, 50’
República Dominicana I EE.UU.

En las periferias de la ciudad de Nueva York viven Gladys y su hija. No conocen otra cosa que vivir juntas en el mismo espacio, en la misma casa, lugar que se convierte en "el todo" de sus vidas.
Viven escondidas de una ciudad que también se esconde ellas, que sólo se manifiesta en su espectáculo, una Nueva York que se reduce a cuatro paredes, que habla un castellano caribeño y que se recuerda a sí misma con dos o tres palabras en un inglés mal pronunciado.

Nelson Carlo de los Santos Arias (Santo Domingo, República Dominicana, 1985) es Licenciado en Escritura Creativa por la Universidad Iberoamericana, Santo Domingo). En 2006 estudia cinematografía en la Universidad del Cine (Buenos Aires). Recibe su MFA en Film / Video en el Instituto de Artes de California (CalArts). Interesado por el cine experimental, realiza SheSaid HeWalks SheSaid SheWalks, su primer cortometraje, galardonado en el Premio BAFTA como mejor cortometraje experimental (2009). Su segundo cortometraje, Should We Go Home?, es exhibido en la Bienal de São Paulo. Canciones de cuna y su tesis Santa Teresa y Otras Historias -esta última estrenada en FidMarseille (2015) y ganadora del Prix Georges De Beauregard International- forman parte de las selecciones oficiales de diversos festivales internacionales.

Museo de Arte Moderno de Buenos Aires
Av. San Juan 350
+54. 11. 4361-6919
Martes a viernes: 11 a 19 hs. Sábados, domingos y feriados: 11 a 20 hs.
Lunes cerrado (excepto feriados).
Entrada general: $20. Martes gratis.
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
http://www.buenosaires.gob.ar/museoartemoderno
Fb/museodeartemodernodebuenosaires
@modernoba

 

 

Mon Tue Wed Thu Fri Sat Sun
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
No upcoming event!

Popular News

Newsletter

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.