No he visto árboles de tal naturaleza
Curaduría: Carolina Cuervo + Juana Fonrouge
Pasero
Ile Dell'Unti
Desde el jueves 16 de junio al 27 de agosto
Espacio de Arte | Fundación OSDE
Arroyo 807
NO HE VISTO ÁRBOLES DE TAL NATURALEZA
Curaduría: Carolina Cuervo y Juana Fonrouge
SALA I
Artistas: Viviana Blanco, Julian Brangold, Nacha Canvas, Camila Carella, Jimena Croceri, Emilia de las Carreras, Lucila Gradín, Julia Levstein, Enzo Luciano, Sabrina Merayo Nuñez, Magdalena Molinari, Lola Orge Benech, Andrea Ostera y Hernán Salvo.
Las instalaciones, videos, fotografías, dibujos, pinturas y obras lumínicas reunidas en esta exposición, despliegan diferentes operaciones que dan cuenta de distintas experiencias con el medio. Un pequeño ecosistema de produc- ciones artísticas que nos animan a preguntarnos cuál es nuestro propio vínculo con el mundo que habitamos.
Catorce artistas contemporáneos, recuperan, reordenan, rediseñan y reprograman elementos de su entorno cotidiano. Los presentan, les adjudican nuevas identidades híbridas, los reconstruyen y depositan su afectividad en ellos.
Un primer conjunto de obras, próximo a la calle y la luz que entra por la vidriera, se emparentan entre sí por tomar cosas directamente de su entorno en las que se evidencian relaciones más estrechas con lo natural y lo orgánico. A través de la observación de la materia, su manipulación, y el posterior reordenamiento de sus fragmentos, estas piezas oscilan entre la consolidación de una idea y su fractura: del bosque al árbol, del árbol al mueble, del mueble a la corteza, de la corteza a la madera, de la madera quemada al carboncillo con el que se dibuja, y así.
Otro conjunto de piezas, nos sumerge en un contexto diferente, traducido en vibraciones y materialidades propias de la luz eléctrica, los entornos digitales y las pantallas. En una sala oscurecida, una instalación lumínica de gran formato busca recopilar cientos de cielos de distintos puntos del planeta para reconstruir esa corporeidad de la luz que atraviesa la atmósfera y nos afecta.
No he visto árboles de tal naturaleza invita a ejercitar una mirada atenta. Un puntapié para imaginar un (otro) mundo posible a partir de sus partes.
PASERO
Ile Dell'Unti
SALA II
Ile Dell'Unti —ganadora del Primer Premio Argentino a las Artes Visuales de Fundación OSDE, 2021— presenta la videoinstalación , con la que continúa trabajando una línea de investi gación en torno a la idea de lo fronterizo.
En la provincia de Formosa, “pasero” es la forma de nombrar a quienes cruzan el río Paraguay hacia la ciudad paraguaya de Alberdi en sus canoas de madera.
Dell'Unti parte de ese límite geográfico para experimentar con el lenguaje del video, la instalación y la posibilidad de que el espectador sea partícipe de la obra: que pueda sentarse en una canoa —que perteneció a un “pasero”— a contemplar las costas proyectadas y enfrentadas.
En palabras de la artista: “Entre las poblaciones, se despliega el río, límite geográfico que avanza, manso y cauda- loso, dividiendo las costas unidas por el tránsito de múltiples culturas y lenguajes. En ese movimiento entre las orillas, se ubica la videoinstalación, que nos invita a embarcarnos en esa experiencia en la que quienes cruzan se encuentran y, al hacerlo, dan vida a un nuevo territorio: la frontera.”
Ile Dell’Unti nació en 1986 en Formosa, donde vive actualmente. Es licenciada en Comunicación Audiovisual, recibida en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), y magíster en Documental de Creación por la Universidad Pompeu Fabra (España). Sus cortometrajes participan de festivales internacionales como BAFICI, FESTIFREAK, FICIC, LEBU, FICUNAM y DOC BUENOS AIRES –entre otros–, en Argentina, Chile, Italia y México.
Su ópera prima Preferiría no hacerlo se estrenó en DOCLISBOA 2017 (Portugal). En 2021, su videoinstalación Oración a San Juan fue ganadora del Primer Premio Argentino a las Artes Visuales de la Fundación OSDE.
Colabora con el suplemento “SOY” del diario Página/12. Ha publicado, además, sus textos en las revistas Crítica, Obstáculos y en la revista on-line de cine regional Cinetosis.
Desde 2018, trabaja en su segundo largometraje, Una temporada en la frontera.
Espacio de Arte - Fundación OSDE
Arroyo 807, esq. Esmeralda, CABA
Tel: 5371-6423
www.fundacionosde.com.ar/espaciodearte
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.