Saturday, 01 June 2024

A MAMÁ de Guillermo Cacace

Star InactiveStar InactiveStar InactiveStar InactiveStar Inactive
 

A MAMÁ
SEGUNDA PARTE DE UNA ORESTÍADA VERNÁCULA

Funciones: viernes 23 hs.
Entradas:$100 (gral.) y $70 (descuentos a jubilados y estudiantes)

APACHETA SALA/ESTUDIO
Pasco 623
4941-5669 / 1530142997 Reservas por Alternativa Teatral

A instancias de la fiesta de año nuevo, Orestes ha vuelto de un largo viaje. Durante la cena, Electra, su hermana, tratará de inducirlo a que acabe con los asesinos de su padre: Clitemnestra, su madre y Egisto, actual pareja de su madre.
La tensión crecerá durante dicha cena y culminará con Orestes dando muerte a Clitemnestra.
La obra presenta básicamente un clima de hostilidad en el interior de una familia.
El mundo de la tragedia griega es sólo una referencia. Se desarrolla en otro tiempo y en otro lugar un conflicto que sienta sus bases en el segundo episodio de la Orestíada: Las Coéforas.

Actúan: Aldo Alessandrini, Paula Fernández Mbarak, Pilar Boyle, Clarisa Korovsky y Gabriel Urbani
Escenografía y vestuario: Verónica Segal
Diseño de luces: Alberto Albelda
Diseño sonoro: Gustavo Cornillon
Operación de luces: Leandro Crocco
Fotografía: Lucas Coiro
Diseño gráfico: Bárbara Delfino
Asistencia técnica: Marisel Calvo
Prensa: Carolina Alfonso
Asistencia de dirección: Juan Manuel López Baio
Producción: Romina Padoan
Dramaturgia y Dirección: Guillermo Cacace

Duración: 60 minutos
Reestreno 5ta temporada: viernes 12 de septiembre de 2014 a las 23 hs.

 http://apachetasalaestudio.blogspot.com
http://www.facebook.com/amamateatro

 

DIJO LA PRENSA EN 2013:
Cacace encuentra un punto exacto entre la gravedad de la tragedia inexorable y esos toques de humor asordinado pero desopilante.
El director y su extraordinario grupo de actrices y actores se han arriesgado a una puesta extremadamente física, donde no sólo los cuerpos entran en trance y los choques son brutales: las luces subrayan despiadadamente lo que sucede en escena, sobre todo esos primeros planos muy cerca de la primera fila; los sonidos estridentes, hirientes de sirenas y cohetería puntúan este relato que preserva la unidad de lugar, tiempo y acción.
Excelente
Moira Soto, La Nación
http://www.lanacion.com.ar/1594288-esquilo-en-el-siglo-xxi

Cacace propone un mix de bizarro desenfado donde caben Clitemnestra despertando a las Coéforas (a la venganza, bah) y la melange de Libertad Lamarque dirigida por Carreras.Mamá 2013: hay que acercarse sin miedo a violar los clásicos.
Con permiso para celebrar la hazaña de diez años de experimentalidad de la sala Apacheta.
Muy buena
Luis Mazas, Revista XXIII
http://bit.ly/186kyOe

A mamá cumple diez años con un regalo de alta calidad como es reestrenar su primera puesta y dando cuenta que, una vuelta de tuerca acertada, revitaliza a un texto ya de por sí, es excelente.
Daniel Gaguine, EL Caleidoscopio de Lucy
http://bit.ly/183cR7Q

Si en el recuerdo de A mamá de hace diez años lo que irritaba era el permanente tintineo del arbolito de navidad, ahora es la peligrosidad de los personajes y su constante hostigamiento cuando parecen dialogar entre ellos pero se dirigen al público.
Ana Duran, Inrockuptibles Magazine
http://bit.ly/1a6c6LW

Con un lenguaje cotidiano y situaciones bien reconocibles, esta familia porteña se desangrará en escena. Y el espectador, minuto a minuto, sentirá que es parte de la historia, gracias a las excelentes actuaciones de los cinco intérpretes, que literalmente le ponen el cuerpo a una historia difícil y sutilmente violenta.
Mariano D'Andrea, Nuestros Actores
http://bit.ly/157n5l2

A mamá, es excesiva, extrema, revulsiva pero también bella en toda su sordidez.
Permite pensar en las posibilidades de actualización de un clásico y en su anclaje en el hoy que (más allá de la pelopincho, el asado y la Quilmes) revela cierta atemporalidad de los conflictos. También en el deseo de los artistas que siguen apostando a un teatro de calidad, visceral y brutamente autentico.
Verónica Escalante, Leedor
http://www.leedor.com/contenidos/teatro/a-mama

Los actores se destacan por componer estos personajes definidos por el desborde con una naturalidad que impresiona.
Rocío Mariel Gonzalez, El aura cultural
http://bit.ly/13G2t6J

Entrevista a Guillermo Cacace en el marco de los festejos por los 10 años de Apacheta Sala/Estudio y el reestreno de la obra A mamá.
Facundo Gari, Página 12
http://bit.ly/12RHwzh

Cuando pensaba cómo celebrar los 10 años de Apacheta, se me ocurrió reponer una de las primeras obras hechas en la sala. La reposición nos encontró 10 años más "viejos" y nos exigió "ser" una nueva versión. Luego, la nueva versión pidió explorar con más fuerza lo que había sido su disparador inicial, su excusa: Las Coéforas, segunda parte de La Orestíada. Entonces, quedó abierto el desafío y surgió un nuevo proyecto: poner en escena Agamenón y Las Euménides, primera y tercera parte respectivamente del total de la obra.


Entonces CITA (Colectivo de Investigación Teatral Apacheta) monta su propia Orestíada.

A mamá se abrirá entonces al público esta vez como la primera entrega de esta suerte de trilogía.

Del clásico de Esquilo conservamos los nombres de los personajes y las tensiones entre sus vínculos. Produce un extrañamiento muy particular escuchar que en esta familia del conurbano bonaerense se llamen Electra, Egisto, Clitemnestra, Crisótemis y Orestes. O que hagan referencias a la tía Helena o la hermana Ifigenia. El recurso traza una inevitable proyección en el tiempo para el inagotable tema de las familias disfuncionales. Allá por 2003 nos alineábamos con un tema en el que bebimos muchos. Hoy en 2013 descubrimos la necesidad de asumir otro tratamiento para lo mismo. No somos los mismos y la obra releva nuestros movimientos.

Volver a este material es también seguir investigando un procedimiento de composición que hace eje en el actor y afirma con absoluta contundencia rasgos que he pretendido trasladar a mis montajes posteriores. Y no puedo dejar de mencionar que es en A Mamá, en su poética del desborde, donde comenzaba a visitar lo que luego sería un declarado interés por lo grotesco, su potencia, su intensidad.

Guillermo Cacace, en 2013, festejando diez años del Colectivo de Investigación Teatral Apacheta

 

 

 

Mon Tue Wed Thu Fri Sat Sun
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
No upcoming event!

Popular News

Newsletter

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.