Wednesday, 12 June 2024

Inteligencia Artificial escrita y dirigida por Miguel Galperín

Star InactiveStar InactiveStar InactiveStar InactiveStar Inactive
 

Inteligencia Artificial
De Miguel Galperín

Funciones: Sábados 22:30 hs 
Localidades $70. - Se pueden adquirir en www.alternativateatral.com, personalmente en la sala o llamando al 4862-1758

Hasta Trilce
Maza 177

El próximo sábado 16 de agosto volverá a escena "Inteligencia Artificial", obra de teatro musical del compositor Miguel Galperín. La obra fue producida y estrenada en el Centro de Experimentación del Teatro Colón en el mes de junio y, para acercar su particular propuesta a nuevos públicos, se presentará en Hasta Trilce -Maza 177- con funciones los sábados a las 22.30 hs. hasta fin de septiembre.

Este monodrama trata acerca de los límites de la inteligencia artificial a la vez que propone una reflexión sobre la condición humana. Es un monólogo basado en las reflexiones del personaje central, un hombre común, fascinado por la relación entre los dominios de la naturaleza y los del artificio: los límites humanos yuxtapuestos con los aspectos ilimitados de la memoria, el procesamiento de datos y la durabilidad de la inteligencia artificial.

A partir de este eje, la obra se divide en dos etapas: la primera discute la relación del personaje central con el tiempo; la segunda, acerca de su relación con sus múltiples identidades.

"Los intereses y los temas de la performance están expuestos como si se tratara de un discurso robótico: el conferencista imagina a Toni, su subjetividad artificial; mientras navega a través de recuerdos íntimos, canta fragmentos musicales decisivos para la construcción de su sensibilidad, lee revistas populares o discute, incluso, la lógica de su propia performance. La discontinuidad del discurso y su articulación arbitraria, en conjunto con el tema central de la Operación 'Cultural Freedom' de la CIA, colaboran para una reflexión acerca de lo natural y lo artificial en la formación de nuestra sensibilidad estética", dice Miguel Galperín, compositor y director de la obra.

El intérprete elegido por Galperín para protagonizar Inteligencia Artificial es Marcelo Delgado, reconocido compositor que en sus obras suele abordar el tránsito desde la composición a la escena como un espacio performático híbrido. En este caso, autor/director e intérprete profundizan en la lectura como gesto escénico, sumando a la notable flautista Patricia Da Dalt en la ejecución de la partitura original.

La narrativa, no lineal, es sostenida por la video-escenografía diseñada por el colectivo brasileño SuperUber. La misma está conformada por módulos suspendidos hechos de pantallas traslúcidas entre las cuales el personaje, en el centro del escenario, se sumerge. Estos módulos reciben proyecciones sincronizadas con el texto de la obra, y habilitan una expansión visual de los signos y las analogías empleadas por el conferencista.

"La superficie de las telas provee de ritmo al diseño escénico, por un lado, y de volumen al contenido minimalista de la animación, que está sincronizada con el libreto y con los gestos del personaje y que vuelven a este último una suerte de gran maestro de la escenografía", dice Liana Brazil, directora de SuperUber.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Obra de teatro musical de Miguel Galperín
Texto y dirección: Miguel Galperín
Intérprete: Marcelo Delgado
Flauta: Patricia Da Dalt
Asistente de dirección y colaboración autoral: Ignacio Llobera
Diseño escenográfico y visual: SuperUber
Dirección visual: Liana Brazil y Russ Rive
Animaciones: Kika Azedo
Diseño técnico: Lilian Sampaio
Realización escenográfica: Omar Duca
Programación y operación de video: Agustín Colli
Iluminación: Alfredo Morelli
Diseño sonoro: Ignacio Llobera
Fotos: Liana Brazil

Marcelo Delgado nació y vive en Bs.As. Es compositor, director y docente. Realizó sus estudios en el Conservatorio Nacional de Música y, de manera privada, con reconocidos maestros locales. Es docente de la UBA, la UCA y el Conservatorio de Música de la Ciudad de Bs.As. Sus obras han sido premiadas en diversas oportunidades, y estrenadas por prestigiosos artistas de nuestro medio. Es el fundador y director de la Compañía Oblicua, ensamble reconocido como uno de los mejores conjuntos camarísticos dedicados al repertorio contemporáneo.

Patricia Da Dalt es flautista. Licenciada en Música, estudió flauta con Lars Nilsson (PK) en la Facultad de Artes de la UNC y realizó cursos de perfeccionamiento en Europa con destacados maestros. Recibió premios y distinciones. Estrenó obras de compositores de todo el mundo y representó al país en importantes festivales internacionales de flautistas. Dictó cursos y clases magistrales en Argentina, Perú, Chile, Brasil, Ecuador y México. Actuó como solista con orquestas y ofreció recitales en Argentina y en los principales países de Latinoamérica. Desarrolló intensa actividad en música de cámara, destacándose el Trío Luminar (PK), con el cual actuó en Londres, París, Madrid, Valencia, Sevilla y Lisboa y grabó tres discos en Argentina y España. Como solista, grabó un CD con relevantes obras del repertorio para flauta y ensamble de percusión junto a Paralelo 33 y Omar Ángel Frette (PK). Actualmente integra la Orquesta Sinfónica Nacional (PK) en calidad de Primera Flauta y es docente de la Diplomatura Superior en Música Contemporánea del Conservatorio Manuel de Falla.

Miguel Galperín es compositor. Fue Profesor Asociado en la Universidad de California, Profesor Invitado en IDAES (Universidad Nacional de San Martín) y es docente de la Universidad Nacional de Quilmes y de la Diplomatura en Música Contemporánea del Conservatorio Manuel de Falla. Asimismo trabajó en la Biblioteca Nacional de la República Argentina como coordinador del área de música de la Dirección de Cultura. Desde el año 2012 es director del Centro de Experimentación del Teatro Colón.

 

 

 

Mon Tue Wed Thu Fri Sat Sun
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
No upcoming event!

Popular News

Newsletter

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.