Saturday, 01 June 2024

En corral ajeno de Soledad Manes

Star InactiveStar InactiveStar InactiveStar InactiveStar Inactive
 

En corral ajeno
De Soledad Manes

Viernes 21 hs
Entradas: $ 80 / Estudiantes y jubilados $ 60

La Casona Iluminada
Av. Corrientes 1979- CABA
Reservas: 4953-4232
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

¨...ella sería una mancha difusa de instintos, dulzuras y ferocidades, una trémula irradiación de paz y lucha, como lo era humanamente, pero lo sería de forma permanente: porque si su mundo no fuese humano ella sería un bicho.¨

Fragmentos de Aprendizaje o el Libro de los Placeres de Clarice Lispector.

Síntesis Argumental
Una muchacha joven cortó, podando un arbusto, el alambrado del gallinero que debía cuidar. Su tarea de recoger huevos todos los días quedó trunca. Busca la manera de que sus adoradas gallinas regresen. La intensa lucha por el retorno de las gallinas la lleva a realizar acciones que no hubiera imaginado.

Comentario sobre la propuesta artística. Soledad Manes - Directora -
La propuesta artística plantea entrecruzar los universos rurales con el mundo del teatro de revistas. Una realidad rural mixturada con un género teatral.
Una intrínseca relación entre la revista como subgénero y la gallina como un animal de menor jerarquía en relación al gallo, dado que es definida como el femenino de éste. El planteo se centra en la duplicidad de mujer objeto en la revista y gallina objeto en relación a la mirada del gallo.
Por un lado la mujer en la revista como centro de atención de las miradas, y por otro, la mujer abandonada que quiere y no quiere ser vista. Busca la mirada del otro en un deseo latente de ser observada para mitigar la soledad.
Es así como surge la experiencia del monólogo como consecuencia de la exploración de la soledad. Explorar las posibilidades de éste en su conflictividad de interlocutor ausente.
Todo muta, se refina y luego se animaliza. La transformación de la mujer en gallina permite incluir la posible reflexión acerca del género y abre el juego sobre esta temática. La obra oscila hacia dos posibles caminos: el afán de fama y la posibilidad de animalización. Esta conexión con el universo animal es la que prima y lleva la acción hacia adelante para concluir en una metamorfosis definitiva en donde se demuestra que lo animal sale victorioso.



María Soledad Manes
es dramaturga, directora y actriz. Cursó estudios en la Licenciatura de Artes Combinadas en la Universidad de Buenos Aires. Estudió actuación con los profesores Jorge I. López, Andrea Garrote, Rafael Spregelburd, Pablo Seijo, y otros.
Asistió durante cinco años al taller de dramaturgia de Marcelo Bertuccio.
Posee tres piezas teatrales inéditas: Multiplot Chicos Muertos, Flora Fauna y Yeso o la maternidad imposible; en 2012 estrenó en Querida Elena su cuarta obra: Filete Porteño, cumpliendo los roles de directora y actriz. Como dramaturga forma parte del Grupo Gorriti. Fue asistente de dirección de la pieza Infortunados Ojos de Laura Mantel.
Como actriz se desempeñó en Palíndroma horizontal para piano, 0% de Material Genético de Andrés Rossi , El club del desapego, Bypass de Jimena Repetto en co-dirección con Melisa Freund. Durante 2009 formó parte de la redacción de la Revista Siamesa.
Actualmente ensaya como actriz "Dolorosa lucha de María por evitar que la serpiente se muerda la cola" de Marcelo Bertuccio.

Mijal Katzowicz nació en Israel.
Es actriz y bailarina. Cursó estudios en la Licenciatura de Artes Combinadas en la Universidad de Buenos Aires.
Se formó en actuación con Ricardo Bartís, Andrea Garrote, Eugenio Soto y Alejandro Catalán. En danza contemporánea con Edgardo Mercado, Ana Garat, Luciana Acuña, Juan Onofri y Leticia Mazur. En danza afro con Isa Soares, Valdir da Silva, Carla Grosso y Laila Canteros. En dirección de actores para cine con Diego Lerman, Federico Godfrid y Benjamín Ávila.
Se desempeñó como actriz en "Siempre tenemos retorno" de Andrea Garrote, "0% de material genético" de Andrés Rossi, "Un niño" de Melina Marcow, "El baile de los chimangos" de Ramiro Lehkuniec, entre otras obras. Actuó en el ciclo teatral "Pozos" en el Elefante Club de Teatro organizado por Mariano Villamarín.
Del 2011 a 2013 organizó y produjo el ciclo teatral "Superkatzola", creando obras breves como autora, directora y actriz. Participó como colaboradora autoral en la obra "Mecánicas" actualmente en cartel.
Dictó clases de danza afro y entrenamiento físico del 2008 al 2010. Realizó la asistencia escénica en el 2º, 3º y 4º Festival de Cambalache Teatro- Danza-Tango.

Trabajos como actriz en cine:
Largometrajes:
"Gusanos en la nieve" de Germán Castelnuovo, "Internet Junkie" de Alexander Katzowicz como actriz, productora, directora de casting, couch de actores (Antonio Birabent, Nicolás Mateo, Paula Carruega). Actualmente se encuentra filmando "El llanto de las ninfas" de Eduardo Peduto.
Cortometrajes:
"Uñas color azul" de Karina Defranza, "Lobo suelto" de Nahuel Srnec, "La lección" de Cecilia Monti, "Preparame la cena, que regreso pronto" de Mariano Leguizamón, entre otros.

Ficha Artística y Técnica
Actriz: Mijal Katzowicz
Dramaturgia y Dirección: Soledad Manes
Asistente de dramaturgia y dirección: Ignacio Santillana
Coreografía: Georgina Forconesi - Mijal Katzowicz
Música original: Pedro Canale
Escenografía: Esteban Siderakis - Diego Rojas Borquez
Ilustración: Esteban Siderakis
Vestuario: Sol Ruiz Luparia
Diseño de luces: Alejo Maglio
Prensa: Denise Salvador
Diseño grafico: Soledad Manes
Producción general: Mijal Katzowicz
Duración: 50 minutos

Facebook: En corral ajeno

Funciones: desde el 4 de julio 2014, todos los viernes a las 21.00hs.
Ultima función: viernes 29 de agosto.

 

 

 

Mon Tue Wed Thu Fri Sat Sun
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
No upcoming event!

Popular News

Newsletter

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.