Domingo, 16 Junio 2024

Actividades de Septiembre en el Bellas Artes

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

Actividades destacadas acompañando la muestra de Luis Felipe Noé, una programación especial con visitas, charlas y cine para celebrar la Semana de Francia, recorridos inclusivos, propuestas para chicos, y la inauguración de dos muestras que integran la BIENALSUR componen la programación de septiembre del Museo Nacional de Bellas Artes.

Hasta el 20 de este mes, hay tiempo para ver "Luis Felipe Noé. Mirada prospectiva", la exposición curada por Cecilia Ivanchevich que reúne seis décadas de obra y de reflexión estética. El viernes 1, a las 18.30, el artista Eduardo Stupía brindará una visita guiada especial por la exhibición, que culminará con un diálogo que mantendrá con Noé.

El miércoles 13, a las 19, se inaugurarán en el Museo dos muestras que forman parte de la propuesta de BIENALSUR: en la planta baja, se exhibirán obras del MAMCO, el Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Ginebra, Suiza, mientras que el artista francés Christian Boltanski presentará la instalación "La traversée de la vie" y la videoinstalación "Misterios".

Del 16 al 24 de septiembre, el Bellas Artes participa de la novena edición de la semana “Viví Francia”, que, en esta ocasión, conmemora el centenario de la muerte del escultor francés Auguste Rodin. Habrá talleres, charlas y visitas guiadas para disfrutar de la destacada colección de arte francés que posee el Museo: obras de artistas como Edgar Degas, Paul Gauguin y Auguste Rodin, entre otros, serán abordadas en las actividades especialmente programadas para celebrar la cultura del país europeo.

En tanto, el Ciclo de Cine Bellas Artes, que se realiza en el Auditorio de la Asociación Amigos del Museo, también estará dedicado a la producción francesa: se proyectarán cinco películas de nuevos realizadores. A esto se suman dos estrenos vinculados con Noé: "Noé íntimo", de Daniel Corvino (jueves 7, a las 19) y “A 4 manos”, un documental protagonizado por Noé, Eduardo Stupía, Guillermo Roux y Carlos Alonso (viernes 15, a las 19).

Como todos los meses, habrá actividades inclusivas. El domingo 10, a las 15.30, se realizará la visita-taller para familias en Lengua de Señas Argentina (LSA) y a las 16.30, también destinada a la comunidad sorda, la propuesta será recorrer las salas de arte local del siglo XIX en LSA. El sábado 16, a las 11, las personas ciegas o con baja visión podrán conocer las obras de escultores italianos del siglo XIX, en una visita que estimula la percepción mediante el tacto y el relato.

Para los chicos, como siempre, habrá visitas guiadas todos los sábados y domingos a las 17. También habrá talleres para adolescentes y adultos, que invitan a crear a partir de la obra de Luis Felipe Noé y Lucio Fontana.

GRILLA DE ACTIVIDADES DE SEPTIEMBRE
Entrada libre y gratuita. Punto de encuentro: hall central.
Agenda completa del mes: www.bellasartes.gob.ar/agenda

EXPOSICIONES
Luis Felipe Noé. Mirada prospectiva
Hasta el 20 de septiembre. Pabellón de exposiciones temporarias.
-Visita guiada especial: "Prospectiva en perspectiva", a cargo de Eduardo Stupía. En el cierre, diálogo con Luis Felipe Noé. Viernes 1, a las 18.30.
-Visitas guiadas durante el mes: viernes, a las 16. Sábados y domingos, a las 16 y a las 18.

Lucio Fontana en las colecciones públicas de la Argentina
Hasta el 29 de octubre. Sala 33. Primer piso.
Visitas guiadas: viernes 22, a las 16. Domingo 24 y viernes 29, a las 18.

BIENALSUR en el Bellas Artes
Inauguración: miércoles 13, a las 19.

VISITAS GUIADAS
Este es mi Museo
Un recorrido que permite apreciar la colección del Museo a quienes lo visitan por primera vez.
De martes a viernes, a las 15.15 (siglos XII al XIX) y a las 17.15 (siglo XX).
Domingos 3 y 17, a las 15.15 (siglos XII al XIX) y a las 17.15 (siglo XX).

Visita guiada para personas ciegas o con baja visión
"Escultores italianos del siglo XIX": Una selección de esculturas introducirá a los asistentes en los temas y los materiales elegidos. Se brindará el contexto histórico de las distintas propuestas estéticas.
Recorrido donde la percepción se estimula mediante el tacto y el relato.
Duración aproximada: 60 minutos. Acceso por rampa o escalinata con baranda, hacia puerta central de ingreso.
Sábado 16, a las 11.

Visita en Lengua de Señas Argentina
Recorrido por las salas de arte argentino del siglo XIX.
Domingo 10, a las 16.30.

Visita guiada en inglés por la colección permanente
Martes, miércoles y viernes, a las 13.
Visita guiada en portugués por la colección permanente
Martes, miércoles y viernes, a las 16:30 (excepto miércoles 20).

TALLERES
¡En sus formas, listos… ya!

Una propuesta para experimentar y jugar con las formas planas y tridimensionales, el equilibrio y el color, como lo hicieron grandes artistas del Museo.
Para chicos de entre 5 y 10 años.
Se entregarán números en Informes desde las 15, hasta completar cupo (25 chicos).
Sábados 2, 9,16, y domingos 3 y 17, a las 15.30.

Noéfiguración
En sintonía con la exposición "Luis Felipe Noé. Mirada prospectiva", el taller propone familiarizarse con distintas texturas y herramientas, como brochas, escobillones, peines, secadores, cepillos y pinceles, para producir una obra.
A partir de 15 años.
Los materiales son provistos por el Museo. Se recomienda asistir con ropa que pueda mancharse.
Cupo: 15 personas. Se entregan números en Informes desde las 17.
Sábados 2 y 9, a las 17.30.

Visita-taller en Lengua de Señas Argentina para familias
“Mi amigo fiel”: propuesta participativa para familias de la comunidad sorda.
Una invitación a descubrir las historias que esconden las obras de arte. Un viaje por épocas espléndidas, de la mano de grandes artistas.
Luego de la visita a las salas, se realiza una actividad en el taller.
Domingo 10, a las 15.30.

Bocetos guiados
Una aproximación activa a las exposiciones que organiza el Bellas Artes.
Se invita a los participantes a dibujar con lápices y carbonillas en la sala donde se exhibe la muestra temporaria "Lucio Fontana en las colecciones públicas de la Argentina".
A partir de 15 años.
Los materiales son provistos por el Museo.
Sábado 30, de 16.30 a 18.30.

ACTIVIDADES PARA CHICOS

Ciclo “Escuchando cuadros, mirando relatos”. Susurros en el palacio
¿Te gustaría conocer a una princesa encantadora? ¿Las brujas hechiceras te dan miedo? ¿Te encontraste alguna vez con un rey muy caprichoso? Una visita narrada para disfrutar de historias en las que estos personajes son protagonistas. El encuentro comienza con poesías palaciegas.
Para chicos de entre 5 y 10 años.
Sábados 2 y 16, domingos 3 y 17, a las 17.

Ciclo "1, 2, 3"… Descubriendo a Noé
Los juegos, las preguntas y la observación de las obras son las claves de esta visita participativa por la muestra temporaria "Luis Felipe Noé. Mirada prospectiva".
Para chicos de entre 5 y 12 años.
Sábado 9 y domingo 10, a las 17.

Querido Van Gogh
Había una vez un hombre que escribió una carta, diez cartas, cien cartas, muchas cartas. Esas cartas se convirtieron en una gran historia. Y esa historia es la que ese hombre relatará. Una historia que continuará cuando cada chico escriba y dibuje una carta para el pintor holandés Vincent van Gogh.
Visita con representación actoral y actividad participativa de cierre.
Para chicos de entre 5 y 12 años.
Sábado 23 y domingo 24, a las 17.

Líneas danzarinas
Una invitación a encontrar líneas en las pinturas y esculturas del siglo XX. Luego de la visita a las salas, se trabaja en el espacio de taller con materiales provistos por el Museo.
Se entregan números en Informes media hora antes del comienzo de la actividad.
Para chicos de entre 5 y 12 años.
Sábado 30, a las las 17.

SEMANA DE FRANCIA, EN EL BELLAS ARTES
Del 16 al 24 de septiembre.

"Entre la materia y la emoción: Auguste Rodin en la colección del Museo Nacional de Bellas Artes"
Sábado 16, a las 15. Martes 19, a las 12.

"El beso de Rodin"
Domingo 17, a las 15. Jueves 21, a las 12.

"Dessins Guidés: Rodin"
Una invitación a dibujar con lápices y carbonillas en las salas donde se exhiben obras de Auguste Rodin. Los materiales son provistos por el Museo.
Miércoles 20, de 16 a 18. Sábado 23, de 16.30 a 18.30.

"Los caminos de un maestro"
Jueves 21, a las 16.30. Domingo 24, a las 15.

"El paisaje en el arte francés del siglo XIX"
Viernes 22, a las 18.

"Edgar Degas en la colección del Museo Nacional de Bellas Artes"
Sábado 23, a las 15.

"El desnudo en el arte francés del siglo XIX: de Bouguereau a Gauguin"
Domingo 24, a las 16

PRESENTACIONES
"El caos que constituimos", de Luis Felipe Noé
Participan: Noé, Lorena Alfonso (investigadora a cargo del cuidado editorial del libro) y Fabián Lebenglik (crítico de arte y editor).
Martes 12, a las 18.30.

CINE
Auditorio de la Asociación Amigos del Museo (Av. Pdte. Figueroa Alcorta 2280).

Ciclo "Primavera francesa. Nuevos realizadores, nuevos temas"
El cine del país donde se inventó el cine es uno de los más ricos y de producción constante hoy, y uno de los aspectos que ha recuperado de la tradición de la Nouvelle Vague es la frescura con la que los realizadores jóvenes, sin prejuicios, deciden hacer filmes. En este ciclo, realizado con el apoyo del Institut français d’Argentine y curado por el crítico Leonardo D’Espósito, hay comedias sobre las relaciones de pareja ("2 automnes, 3 hivers"); dramas acerca de la inmigración y el deseo ("Eastern boys"); retratos sobre las nuevas condiciones del mundo del trabajo ("Les règles du jeu"); dinámicos cruces entre la vida privada y la política ("La bataille de Solférino"); y el drama de tomar la vida y el deseo en las propias manos ("Suzanne").
Programación completa: www.bellasartes.gob.ar/agenda

Proyecciones especiales
"Noé íntimo"
Dirección: Daniel Corvino.
El arte puebla al hombre, lo trasciende. Pero también lo resume, lo define, lo proyecta a otros hombres en la esencia y en la forma. Y en ese ser, cuanto más humano más absoluto, se gesta el alma que convoca la admiración y el afecto de propios y aledaños. Este paréntesis de tiempo revela a todos el alma convocante de un hombre que muchas veces es artista y otras veces, como ahora, es simplemente Luis Felipe Noé... "Yuyo".
Estreno: jueves 7, a las 19.

“A 4 manos”
Luis Felipe Noé, Eduardo Stupía, Guillermo Roux y Carlos Alonso, cuatro grandes artistas plásticos argentinos, deciden experimentar sobre un lienzo como pocas veces se ha hecho: pintando a 4 manos. Su recorrido como hombres de la pintura, sus inquietudes, sus convicciones, su relación con sus pares, con el acto de crear y con la política son las premisas de un documental que, como un gran fresco, muestra la realización de obras únicas e irrepetibles.
Coproducción de UNTREFMEDIA con el Laboratorio Audiovisual de Investigación y Experimentación (LaIE) de la Maestría en Periodismo Documental.
Estreno: viernes 15 a las 19.

 

 

Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
No hay próximos eventos!

Popular News

Newsletter

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.